
El desguace silencioso del MPN: la diáspora que no tiene retorno
Con la militancia y los dirigentes volcados a nuevas alianzas, el Movimiento Popular Neuquino acelera su camino hacia la irrelevancia electoral.
La diputada provincial Gabriela Suppicich, quien formó parte del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) Unidad en la Legislatura de Neuquén, presentó su renuncia para el 2 de marzo, cumpliendo con el acuerdo de rotación que el espacio político había establecido tras las elecciones de 2023. Suppicich, que pertenece al Partido Obrero (PO), destacó que regresará a sus actividades como docente universitaria en la Universidad Nacional del Comahue, tal como lo había acordado en el marco de los acuerdos internos del FIT.
La política de rotación es un elemento central dentro de la alianza, y en este caso, el lugar de Suppicich será ocupado por Julieta Ocampo, miembro de Izquierda Socialista, quien tomará su banca en la Legislatura neuquina para continuar con el mandato por el tiempo estipulado.
Ocampo, referente del sector liderado por Angélica Lagunas en ATEN Capital, se mantendrá en el cargo durante un año y siete meses, hasta que llegue el turno de Zahira Martín González, del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).
En las elecciones del 16 de abril de 2023, el FIT Unidad había obtenido dos bancas en la Legislatura provincial. Andrés Blanco (PTS) y Gabriela Suppicich asumieron los cargos, pero la rotación acordada estipuló que ambos espacios políticos irían alternando el ejercicio de las bancas a lo largo del mandato, lo cual fue cumplido de acuerdo a lo previsto.
Con la militancia y los dirigentes volcados a nuevas alianzas, el Movimiento Popular Neuquino acelera su camino hacia la irrelevancia electoral.
La nueva dirigencia enterró las viejas prácticas familiares y se sumó a la construcción de un proyecto que prioriza el trabajo, el territorio y la defensa real de Neuquén.
El exsecretario de Energía criticó los cambios en YPF, pero en Neuquén no olvidan su inacción y desinterés cuando pudo hacer algo real por el crecimiento energético.
Mientras un sector del justicialismo se integra a la gestión de Figueroa, el viejo peronismo —marcado por nombres repetidos y una cultura política desgastada— se hunde en la confusión y la irrelevancia.
Angélica Lagunas y Patricia Jure reactivaron la pelea por la conducción del gremio docente neuquino, justo cuando se acercan también las definiciones nacionales. ¿Buscan recuperar ATEN o construir visibilidad para sus campañas?
A dos años de la histórica derrota electoral, el partido con más afiliados de la provincia cumple un nuevo aniversario en medio del abandono institucional, sin rumbo político ni liderazgo definido. ¿Hay futuro para el Movimiento Popular Neuquino?
La flamante ley inhabilita a quienes accedieron a un juicio a prueba. La diputada de Milei en Neuquén enfrenta un escenario adverso por su pasado judicial.
Mientras un sector del justicialismo se integra a la gestión de Figueroa, el viejo peronismo —marcado por nombres repetidos y una cultura política desgastada— se hunde en la confusión y la irrelevancia.
El exsecretario de Energía criticó los cambios en YPF, pero en Neuquén no olvidan su inacción y desinterés cuando pudo hacer algo real por el crecimiento energético.
La nueva dirigencia enterró las viejas prácticas familiares y se sumó a la construcción de un proyecto que prioriza el trabajo, el territorio y la defensa real de Neuquén.
Con la militancia y los dirigentes volcados a nuevas alianzas, el Movimiento Popular Neuquino acelera su camino hacia la irrelevancia electoral.