
Candidaturas libertarias: contra la educación y con un outsider trucho
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.
La diputada provincial Gabriela Suppicich, quien formó parte del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) Unidad en la Legislatura de Neuquén, presentó su renuncia para el 2 de marzo, cumpliendo con el acuerdo de rotación que el espacio político había establecido tras las elecciones de 2023. Suppicich, que pertenece al Partido Obrero (PO), destacó que regresará a sus actividades como docente universitaria en la Universidad Nacional del Comahue, tal como lo había acordado en el marco de los acuerdos internos del FIT.
La política de rotación es un elemento central dentro de la alianza, y en este caso, el lugar de Suppicich será ocupado por Julieta Ocampo, miembro de Izquierda Socialista, quien tomará su banca en la Legislatura neuquina para continuar con el mandato por el tiempo estipulado.
Ocampo, referente del sector liderado por Angélica Lagunas en ATEN Capital, se mantendrá en el cargo durante un año y siete meses, hasta que llegue el turno de Zahira Martín González, del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).
En las elecciones del 16 de abril de 2023, el FIT Unidad había obtenido dos bancas en la Legislatura provincial. Andrés Blanco (PTS) y Gabriela Suppicich asumieron los cargos, pero la rotación acordada estipuló que ambos espacios políticos irían alternando el ejercicio de las bancas a lo largo del mandato, lo cual fue cumplido de acuerdo a lo previsto.
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.
Con dirigentes del sector ceramista, la docencia y el movimiento estudiantil, el frente busca capitalizar su historia de luchas sociales y laborales para ganar visibilidad en la contienda nacional.
La actual senadora y la rectora de la Universidad Nacional del Comahue serán las cabezas de lista en Neuquén, tras un reacomodamiento que dejó en el camino a dirigentes con aspiraciones.
La dirigente de Cutral Co reemplaza a Darío Martínez tras su renuncia. Años atrás lo había acusado públicamente de mentirle a la militancia. El peronismo busca rearmarse para 2027.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
La dirigente de Cutral Co reemplaza a Darío Martínez tras su renuncia. Años atrás lo había acusado públicamente de mentirle a la militancia. El peronismo busca rearmarse para 2027.
La caída de un búnker narco marca un antes y un después en la política criminal de la provincia, con un Estado decidido a no ceder territorio al microtráfico.
La actual senadora y la rectora de la Universidad Nacional del Comahue serán las cabezas de lista en Neuquén, tras un reacomodamiento que dejó en el camino a dirigentes con aspiraciones.
Con dirigentes del sector ceramista, la docencia y el movimiento estudiantil, el frente busca capitalizar su historia de luchas sociales y laborales para ganar visibilidad en la contienda nacional.
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.