
El desguace silencioso del MPN: la diáspora que no tiene retorno
Con la militancia y los dirigentes volcados a nuevas alianzas, el Movimiento Popular Neuquino acelera su camino hacia la irrelevancia electoral.
Este lunes, el Concejo Deliberante de Neuquén retomó sus actividades tras el receso de verano, y en su primera sesión del año definió importantes cambios para el 2025. Uno de los temas más destacados fue la designación de las autoridades encargadas de la línea de sucesión del intendente Mariano Gaido. La sesión también marcó un cambio en el bloque opositor, ya que el bloque Hacemos Neuquén decidió modificar su denominación a Fuerza Libertaria.
El nuevo nombre corresponde a un partido que obtuvo su personería política definitiva el año pasado, el cual también tiene representación en la Legislatura provincial. Si bien tiene algunas afinidades con el gobierno nacional, este espacio se había mostrado más cercano a la figura de la vicepresidenta, Victoria Villarruel. La reconfiguración de la bancada refleja un panorama político en constante transformación.
En cuanto a las autoridades del Concejo, el oficialismo del Movimiento Popular Neuquino (MPN) propuso nuevamente a Claudia Argumero como presidenta y a María Victoria Fernández como vicepresidenta primera. Ambas recibieron la aprobación por mayoría, con 16 votos a favor. Estas decisiones aseguran que las representantes del MPN continúen ocupando los primeros lugares en la línea de sucesión de Gaido durante este año.
En cuanto a la oposición, el concejal Joaquín Eguía propuso a José Luis Artaza para el cargo de vicepresidencia segunda, destacando su desempeño ejemplar al presidir brevemente el Concejo el año anterior. Esta propuesta también fue aprobada por 16 votos. Por último, se acordó que las sesiones ordinarias comenzarán este sábado 15 de febrero, con la participación del intendente Mariano Gaido, quien hará importantes anuncios relacionados con la eliminación de tasas municipales y propuestas para fortalecer la economía del turismo en la ciudad
Con la militancia y los dirigentes volcados a nuevas alianzas, el Movimiento Popular Neuquino acelera su camino hacia la irrelevancia electoral.
La nueva dirigencia enterró las viejas prácticas familiares y se sumó a la construcción de un proyecto que prioriza el trabajo, el territorio y la defensa real de Neuquén.
El exsecretario de Energía criticó los cambios en YPF, pero en Neuquén no olvidan su inacción y desinterés cuando pudo hacer algo real por el crecimiento energético.
Mientras un sector del justicialismo se integra a la gestión de Figueroa, el viejo peronismo —marcado por nombres repetidos y una cultura política desgastada— se hunde en la confusión y la irrelevancia.
Angélica Lagunas y Patricia Jure reactivaron la pelea por la conducción del gremio docente neuquino, justo cuando se acercan también las definiciones nacionales. ¿Buscan recuperar ATEN o construir visibilidad para sus campañas?
A dos años de la histórica derrota electoral, el partido con más afiliados de la provincia cumple un nuevo aniversario en medio del abandono institucional, sin rumbo político ni liderazgo definido. ¿Hay futuro para el Movimiento Popular Neuquino?
La flamante ley inhabilita a quienes accedieron a un juicio a prueba. La diputada de Milei en Neuquén enfrenta un escenario adverso por su pasado judicial.
Mientras un sector del justicialismo se integra a la gestión de Figueroa, el viejo peronismo —marcado por nombres repetidos y una cultura política desgastada— se hunde en la confusión y la irrelevancia.
El exsecretario de Energía criticó los cambios en YPF, pero en Neuquén no olvidan su inacción y desinterés cuando pudo hacer algo real por el crecimiento energético.
La nueva dirigencia enterró las viejas prácticas familiares y se sumó a la construcción de un proyecto que prioriza el trabajo, el territorio y la defensa real de Neuquén.
Con la militancia y los dirigentes volcados a nuevas alianzas, el Movimiento Popular Neuquino acelera su camino hacia la irrelevancia electoral.