
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Un grupo de diputados de bloques opositores en la Legislatura de Neuquén presentó un proyecto de resolución con el objetivo de modificar el reglamento interno de la Cámara. La iniciativa, respaldada por legisladores de Hacemos Neuquén, el MPN y Juntos, busca que las comisiones permanentes se renueven cada año en lugar de al inicio del mandato, como sucede actualmente. En la actualidad, la alianza oficialista controla nueve de las 11 comisiones, lo que ha generado críticas de la oposición.
El proyecto ingresó la semana pasada, durante el receso parlamentario, y cuenta con las firmas de Gerardo Gutiérrez (MPN), Cecilia Papa, Guillermo Monzani y Alberto Bruno (Hacemos Neuquén), y Carina Riccomini (Juntos). Aunque Gutiérrez preside la comisión de Producción, y Papa ocupa el cargo de secretaria en la comisión de Derechos Humanos, el resto de los firmantes ocupa puestos de vocal en las comisiones.
La propuesta apunta a modificar el artículo 92 del reglamento interno de la Legislatura, estableciendo que las autoridades de cada comisión sean renovadas o ratificadas al inicio de cada período legislativo. Actualmente, las presidencias se eligen al comienzo del mandato y permanecen inalteradas durante los siguientes cuatro años. Los legisladores argumentan que esta renovación anual promovería una mayor transparencia, fortalecería la democracia y evitaría la acumulación de poder en pocas manos.
Desde el oficialismo, sin embargo, se muestra escaso interés en discutir la propuesta. Fuentes cercanas a la alianza gubernamental indicaron que, si bien la iniciativa puede ser discutida, no figura en su agenda prioritaria. Este control de las comisiones, históricamente en manos del MPN, permite influir sobre qué proyectos se debaten y cuál es el ritmo legislativo. En este contexto, el proyecto podría tener una acogida similar a iniciativas anteriores, como el de Daniela Rucci (MPN) sobre la participación virtual en las comisiones.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
El peronismo neuquino suma bajas y fracturas en plena cuenta regresiva electoral. La salida de su principal referente confirma la fragilidad del espacio y la falta de renovación real.
Libres del Sur, la agrupación política que conduce en Neuquén, también fue socia política del PRO.
No sucedió lo mismo con La Neuquinidad, frente al que obligó a convocar a elecciones para elegir candidatos.
La mesa provincial del Partido Kolina se reunió en Zapala en el marco del debate creciente respecto a los armados y las candidaturas camino a elección legislativa de octubre.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
Con 18 propiedades declaradas y una fortuna millonaria, el diputado neuquino respaldó el veto al aumento para jubilados. También cambió de espacio: ahora es aliado libertario.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Acusan a funcionarios de dobles agentes: coquetaban con Ruiz y hoy toman mate con Bertolini. ¿Los fines de semana los reúne el asado?
Ambos legisladores neuquinos se opusieron al proyecto de financiamiento universitario aprobado por amplia mayoría. En una provincia con fuerte impronta educativa, la discusión trasciende lo partidario.