
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
Un grupo de diputados de bloques opositores en la Legislatura de Neuquén presentó un proyecto de resolución con el objetivo de modificar el reglamento interno de la Cámara. La iniciativa, respaldada por legisladores de Hacemos Neuquén, el MPN y Juntos, busca que las comisiones permanentes se renueven cada año en lugar de al inicio del mandato, como sucede actualmente. En la actualidad, la alianza oficialista controla nueve de las 11 comisiones, lo que ha generado críticas de la oposición.
El proyecto ingresó la semana pasada, durante el receso parlamentario, y cuenta con las firmas de Gerardo Gutiérrez (MPN), Cecilia Papa, Guillermo Monzani y Alberto Bruno (Hacemos Neuquén), y Carina Riccomini (Juntos). Aunque Gutiérrez preside la comisión de Producción, y Papa ocupa el cargo de secretaria en la comisión de Derechos Humanos, el resto de los firmantes ocupa puestos de vocal en las comisiones.
La propuesta apunta a modificar el artículo 92 del reglamento interno de la Legislatura, estableciendo que las autoridades de cada comisión sean renovadas o ratificadas al inicio de cada período legislativo. Actualmente, las presidencias se eligen al comienzo del mandato y permanecen inalteradas durante los siguientes cuatro años. Los legisladores argumentan que esta renovación anual promovería una mayor transparencia, fortalecería la democracia y evitaría la acumulación de poder en pocas manos.
Desde el oficialismo, sin embargo, se muestra escaso interés en discutir la propuesta. Fuentes cercanas a la alianza gubernamental indicaron que, si bien la iniciativa puede ser discutida, no figura en su agenda prioritaria. Este control de las comisiones, históricamente en manos del MPN, permite influir sobre qué proyectos se debaten y cuál es el ritmo legislativo. En este contexto, el proyecto podría tener una acogida similar a iniciativas anteriores, como el de Daniela Rucci (MPN) sobre la participación virtual en las comisiones.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.
Con dirigentes del sector ceramista, la docencia y el movimiento estudiantil, el frente busca capitalizar su historia de luchas sociales y laborales para ganar visibilidad en la contienda nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
No se le conocen proyectos a favor de Neuquén. En rigor de verdad, no se le conocen proyectos. Pero tiene una preocupación: ver a la selección por TV.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El financiamiento de la UNCo se convirtió en eje de confrontación política, con un gobierno que habla de aumentos y una realidad marcada por el ajuste y la pérdida salarial.
Ambos diputados nacionales eligieron acompañar al presidente Milei antes que a los neuquinos que marcharon por la educación y la salud pública.