
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Se empiezan a agitar las aguas en territorio neuquino. Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, anticipó que el 2025 será un año difícil tanto para el escenario político como para las paritarias, con un futuro complicado para la clase trabajadora. En su análisis, subrayó que se deben preparar los “cañones” para el 2027, augurando que el ambiente estará lejos de ser tranquilo. “Creo que va a haber ruido”, afirmó.
En cuanto al contexto político, Rucci descartó la posibilidad de un frente “Anti Milei” a nivel nacional, y enfatizó la importancia de una oposición seria y responsable, al tiempo que instó al oficialismo a asumir la misma actitud por el bien del país. “Está en juego el destino del país”, expresó, destacando que los próximos meses estarán marcados por cambios significativos.
Uno de los puntos clave en la agenda sindical es la preocupación por el techo de aumentos salariales que propone el Gobierno nacional, una medida que genera división dentro de los gremios. Mientras algunos ya aceptaron los límites del incremento, otros, como el sindicato de Rucci, se mantienen firmes en su postura de no firmar acuerdos por debajo de lo estipulado por el INDEC.
“No vamos a firmar absolutamente nada por debajo de lo que marca el INDEC”, sentenció en una entrevista radial, reafirmando el compromiso con los acuerdos alcanzados y la protección del poder adquisitivo de los trabajadores. Con la paritaria 2024/2025 a punto de cerrarse el 31 de marzo, Rucci aseguró que no habrá cambios en las condiciones pactadas y que seguirán luchando por los derechos de los trabajadores petroleros.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
El peronismo neuquino suma bajas y fracturas en plena cuenta regresiva electoral. La salida de su principal referente confirma la fragilidad del espacio y la falta de renovación real.
Libres del Sur, la agrupación política que conduce en Neuquén, también fue socia política del PRO.
No sucedió lo mismo con La Neuquinidad, frente al que obligó a convocar a elecciones para elegir candidatos.
La mesa provincial del Partido Kolina se reunió en Zapala en el marco del debate creciente respecto a los armados y las candidaturas camino a elección legislativa de octubre.
No sucedió lo mismo con La Neuquinidad, frente al que obligó a convocar a elecciones para elegir candidatos.
El peronismo neuquino suma bajas y fracturas en plena cuenta regresiva electoral. La salida de su principal referente confirma la fragilidad del espacio y la falta de renovación real.
Con 18 propiedades declaradas y una fortuna millonaria, el diputado neuquino respaldó el veto al aumento para jubilados. También cambió de espacio: ahora es aliado libertario.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Acusan a funcionarios de dobles agentes: coquetaban con Ruiz y hoy toman mate con Bertolini. ¿Los fines de semana los reúne el asado?