
El desguace silencioso del MPN: la diáspora que no tiene retorno
Con la militancia y los dirigentes volcados a nuevas alianzas, el Movimiento Popular Neuquino acelera su camino hacia la irrelevancia electoral.
Una diputada neuquina, relegada en el espacio libertario, arremetió contra la memoria de Rodolfo Walsh
Política30 de octubre de 2024En su intento por ganar terreno en la puja interna del espacio libertario neuquino, la diputada Brenda Buchiniz (Cumplir) presentó un proyecto para modificar la denominación de la sala de prensa de la Legislatura neuquina. Propuso reemplazar el nombre de “periodista Rodolfo Walsh” por el de “periodista José ‘Pepe’ Eliaschev”. Walsh es el padre del periodismo de investigación en la Argentina y es admirado por la mayoría de quienes ejercen esa profesión.
Buchiniz considera que “pesa sobre la biografía del escritor una serie de antecedentes y hechos ajenos al terreno de la literatura y a su posible valor como literato y periodista”. El periodista fue víctima de la última dictadura militar que sufrió nuestro país. Y Buchiniz está acusada de haber grabado a sus compañeros de bancada con un micrófono oculto y es por eso que la expulsaron del bloque, en la Legislatura neuquina.
Buchiniz se refirió a lo que considera “un hecho poco conocido y vinculado a la figura de Walsh”, que “implicó la colocación de una bomba molotov en una dependencia policial que se cobró la vida de 23 personas y dejó heridas a otras 110”, según la legisladora.
Buchiniz es una (hasta ahora) mínima expresión del sector libertario y busca sumar voluntades, eso se cae de maduro. La principal referente, en cambio, es la diputada nacional y pastora de la Iglesia Evangélica Nadia Márquez, quien lidera en Neuquén el espacio nacional que está armando Karina Milei de cara a 2025. Otra expresión es la que conduce el empresario periodístico Carlos Eguía, enemistado con Javier Milei, pero cercano -dicen- a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Con la militancia y los dirigentes volcados a nuevas alianzas, el Movimiento Popular Neuquino acelera su camino hacia la irrelevancia electoral.
La nueva dirigencia enterró las viejas prácticas familiares y se sumó a la construcción de un proyecto que prioriza el trabajo, el territorio y la defensa real de Neuquén.
El exsecretario de Energía criticó los cambios en YPF, pero en Neuquén no olvidan su inacción y desinterés cuando pudo hacer algo real por el crecimiento energético.
Mientras un sector del justicialismo se integra a la gestión de Figueroa, el viejo peronismo —marcado por nombres repetidos y una cultura política desgastada— se hunde en la confusión y la irrelevancia.
Angélica Lagunas y Patricia Jure reactivaron la pelea por la conducción del gremio docente neuquino, justo cuando se acercan también las definiciones nacionales. ¿Buscan recuperar ATEN o construir visibilidad para sus campañas?
A dos años de la histórica derrota electoral, el partido con más afiliados de la provincia cumple un nuevo aniversario en medio del abandono institucional, sin rumbo político ni liderazgo definido. ¿Hay futuro para el Movimiento Popular Neuquino?
La flamante ley inhabilita a quienes accedieron a un juicio a prueba. La diputada de Milei en Neuquén enfrenta un escenario adverso por su pasado judicial.
Mientras un sector del justicialismo se integra a la gestión de Figueroa, el viejo peronismo —marcado por nombres repetidos y una cultura política desgastada— se hunde en la confusión y la irrelevancia.
El exsecretario de Energía criticó los cambios en YPF, pero en Neuquén no olvidan su inacción y desinterés cuando pudo hacer algo real por el crecimiento energético.
La nueva dirigencia enterró las viejas prácticas familiares y se sumó a la construcción de un proyecto que prioriza el trabajo, el territorio y la defensa real de Neuquén.
Con la militancia y los dirigentes volcados a nuevas alianzas, el Movimiento Popular Neuquino acelera su camino hacia la irrelevancia electoral.