
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
Una diputada neuquina, relegada en el espacio libertario, arremetió contra la memoria de Rodolfo Walsh
Política30 de octubre de 2024En su intento por ganar terreno en la puja interna del espacio libertario neuquino, la diputada Brenda Buchiniz (Cumplir) presentó un proyecto para modificar la denominación de la sala de prensa de la Legislatura neuquina. Propuso reemplazar el nombre de “periodista Rodolfo Walsh” por el de “periodista José ‘Pepe’ Eliaschev”. Walsh es el padre del periodismo de investigación en la Argentina y es admirado por la mayoría de quienes ejercen esa profesión.
Buchiniz considera que “pesa sobre la biografía del escritor una serie de antecedentes y hechos ajenos al terreno de la literatura y a su posible valor como literato y periodista”. El periodista fue víctima de la última dictadura militar que sufrió nuestro país. Y Buchiniz está acusada de haber grabado a sus compañeros de bancada con un micrófono oculto y es por eso que la expulsaron del bloque, en la Legislatura neuquina.
Buchiniz se refirió a lo que considera “un hecho poco conocido y vinculado a la figura de Walsh”, que “implicó la colocación de una bomba molotov en una dependencia policial que se cobró la vida de 23 personas y dejó heridas a otras 110”, según la legisladora.
Buchiniz es una (hasta ahora) mínima expresión del sector libertario y busca sumar voluntades, eso se cae de maduro. La principal referente, en cambio, es la diputada nacional y pastora de la Iglesia Evangélica Nadia Márquez, quien lidera en Neuquén el espacio nacional que está armando Karina Milei de cara a 2025. Otra expresión es la que conduce el empresario periodístico Carlos Eguía, enemistado con Javier Milei, pero cercano -dicen- a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
Pese a las pruebas presentadas por la fiscalía y el municipio, la magistrada descartó la formulación de cargos a quienes usurparon un terreno.
La condena a 12 exfuncionarios por administración fraudulenta envía un mensaje político y social: la corrupción no quedará sin respuesta.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
En 1992 defendió la venta de YPF como “una bocanada de aire puro para el gobierno”. Hoy encabeza la oposición judicial a la privatización de represas en Neuquén y Río Negro.
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.