
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
Neuquén vuelve a estar en la mira del centralismo porteño. El gobierno nacional, encabezado por Javier Milei y representado en el Congreso por La Libertad Avanza, promueve una reforma previsional que amenaza con apropiarse de las cajas jubilatorias provinciales. Entre ellas, la del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), una de las pocas que aún mantienen su autonomía. La avanzada cuenta con el apoyo explícito de la diputada de La Libertad Avanza Nadia Márquez y el neuquino Pablo Cervi, avalando un proyecto de ley que genera profunda preocupación entre trabajadores y jubilados.
En concreto, el artículo 3º inciso G del proyecto establece como objetivo la “transferencia de las Cajas Previsionales que aún se encuentran en la órbita de las provincias a un sistema nacional único e integral de seguridad social”. Una fórmula que suena técnica, pero que esconde una intención clara: vaciar de contenido las instituciones previsionales provinciales, llevarse los aportes a Nación y someter a los jubilados a las condiciones miserables que hoy impone el sistema nacional a través de ANSES.
La diputada Márquez, lejos de defender los intereses de su provincia, justificó la medida como una herramienta para “ordenar las cuentas públicas”, sin considerar el costo social y económico que implicaría para miles de jubilados neuquinos.
El recuerdo de épocas oscuras
El intento del gobierno nacional remite inevitablemente a lo ocurrido durante la década del 90, cuando el menemismo presionó a las provincias para que entregaran sus cajas jubilatorias a cambio de una asistencia financiera que nunca llegó en su totalidad. Muchas provincias cayeron en la trampa y quedaron a merced de decisiones unilaterales de Nación. Neuquén fue una de las pocas que resistió.
Hoy, la historia amenaza con repetirse, con un proyecto que se impulsa desde Buenos Aires, pero con complicidades locales como la de Márquez y con Pablo Cervi, que pone en jaque la soberanía administrativa de la provincia.
Figueroa planta bandera: “Las cajas van a seguir siendo provinciales”
Frente al avance nacional, el gobernador Rolando Figueroa fue contundente:
“Vamos a seguir con una administración eficiente y las cajas van a seguir siendo provinciales”, sentenció.
En un acto reciente junto al intendente Mariano Gaido, el mandatario provincial ratificó el compromiso del gobierno con el sistema previsional neuquino, que ha sido un pilar de autonomía frente a los vaivenes nacionales. Figueroa recordó que Nación aún mantiene deudas millonarias con la provincia por fondos previsionales no transferidos, y que la propuesta del oficialismo nacional sólo agravaría una relación históricamente desigual.
“Algunas medidas impactan en una forma de vida que nosotros hemos elegido tener. No vamos a permitir que nos impongan desde Buenos Aires cómo vivir”, remarcó Figueroa.
Márquez, del discurso provida a la entrega del sistema previsional
La diputada Nadia Márquez, quien llegó al Congreso con una plataforma que prometía defender los valores y el “bien común”, hoy es una de las principales voceras de este retroceso institucional. Su respaldo al proyecto nacional no solo la aleja de los intereses de su provincia, sino que la posiciona como una figura funcional al vaciamiento de derechos adquiridos por los neuquinos.
Mientras los jubilados protestan por la inflación y el deterioro de sus ingresos, Márquez los entrega al sistema nacional sin garantías ni protección. Una traición que, más temprano que tarde, podría pasarle factura política.
La avanzada del gobierno nacional sobre las cajas jubilatorias provinciales es un nuevo capítulo del viejo conflicto entre centralismo y federalismo. Esta vez, con el pretexto de “ordenar las cuentas”, se pretende arrasar con conquistas históricas de provincias como Neuquén, que supieron sostener con esfuerzo su autonomía previsional.
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
Pese a las pruebas presentadas por la fiscalía y el municipio, la magistrada descartó la formulación de cargos a quienes usurparon un terreno.
La condena a 12 exfuncionarios por administración fraudulenta envía un mensaje político y social: la corrupción no quedará sin respuesta.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
En 1992 defendió la venta de YPF como “una bocanada de aire puro para el gobierno”. Hoy encabeza la oposición judicial a la privatización de represas en Neuquén y Río Negro.
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.