
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
La referente del Frente de Izquierda en Neuquén, Patricia Jure, expresó su apoyo a la movilización en defensa de los jubilados, que esta tarde se llevará a cabo en todo el país y tendrá su epicentro en el Monumento a San Martín, en la capital neuquina.
A través de un video publicado en sus redes sociales, Jure, vistiendo la camiseta de San Lorenzo, destacó la unidad de las hinchadas de distintos clubes en respaldo a los adultos mayores, en una jornada de protesta que busca visibilizar el impacto del ajuste sobre este sector.
Fiel a su estilo combativo, la dirigente de izquierda no dejó pasar la oportunidad para cuestionar al gobierno de Javier Milei. “Todas las hinchadas salen a bancar a los jubilados contra el ajuste de Milei, algo que no hace ni la CGT ni la CTA”, sentenció, marcando la ausencia de las centrales sindicales en una lucha que, según su visión, debería ser encabezada por los gremios.
¿Se unirá algún partido político neuquino esta tarde en el centro neuquino además del Frente de Izquierda?
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
El peronismo neuquino suma bajas y fracturas en plena cuenta regresiva electoral. La salida de su principal referente confirma la fragilidad del espacio y la falta de renovación real.
Libres del Sur, la agrupación política que conduce en Neuquén, también fue socia política del PRO.
No sucedió lo mismo con La Neuquinidad, frente al que obligó a convocar a elecciones para elegir candidatos.
La mesa provincial del Partido Kolina se reunió en Zapala en el marco del debate creciente respecto a los armados y las candidaturas camino a elección legislativa de octubre.
No sucedió lo mismo con La Neuquinidad, frente al que obligó a convocar a elecciones para elegir candidatos.
El peronismo neuquino suma bajas y fracturas en plena cuenta regresiva electoral. La salida de su principal referente confirma la fragilidad del espacio y la falta de renovación real.
Desde la Mesa “Neuquén para Neuquén” destacaron el cumplimiento de compromisos y proyectaron nuevas políticas conjuntas.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Acusan a funcionarios de dobles agentes: coquetaban con Ruiz y hoy toman mate con Bertolini. ¿Los fines de semana los reúne el asado?