
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
La Legislatura neuquina enfrenta una paradoja: mientras desde el Ejecutivo se exige eficiencia y compromiso, en el bloque oficialista abundan las ausencias y las iniciativas poco relevantes. El reciente intento de habilitar la participación remota en comisiones es una muestra de ello. ¿Se busca legislar o simplemente facilitar la inacción?
La ley de presentismo, aprobada por unanimidad, prometía ser una herramienta de control, con descuentos salariales por faltas injustificadas. Sin embargo, a más de seis meses de su sanción, no hay evidencia de su implementación. ¿Fue solo una estrategia para calmar las críticas o realmente existe la voluntad de aplicarla?
El problema de la inasistencia no es menor. Si los propios legisladores oficialistas evitan cumplir con su deber, ¿con qué autoridad se exige compromiso a otros sectores? Mientras tanto, las dudas sobre el funcionamiento de la Legislatura siguen creciendo, y los neuquinos se preguntan quién representa realmente sus intereses.
En los próximos días, lapoliticaneuquen.com publicará un informe para detallar quiénes trabajan y quiénes no. ¿Cuántos cumplen con su tarea y cuántos se esconden detrás del silencio legislativo?
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
El peronismo neuquino suma bajas y fracturas en plena cuenta regresiva electoral. La salida de su principal referente confirma la fragilidad del espacio y la falta de renovación real.
Libres del Sur, la agrupación política que conduce en Neuquén, también fue socia política del PRO.
No sucedió lo mismo con La Neuquinidad, frente al que obligó a convocar a elecciones para elegir candidatos.
La mesa provincial del Partido Kolina se reunió en Zapala en el marco del debate creciente respecto a los armados y las candidaturas camino a elección legislativa de octubre.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
Con 18 propiedades declaradas y una fortuna millonaria, el diputado neuquino respaldó el veto al aumento para jubilados. También cambió de espacio: ahora es aliado libertario.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Acusan a funcionarios de dobles agentes: coquetaban con Ruiz y hoy toman mate con Bertolini. ¿Los fines de semana los reúne el asado?
Ambos legisladores neuquinos se opusieron al proyecto de financiamiento universitario aprobado por amplia mayoría. En una provincia con fuerte impronta educativa, la discusión trasciende lo partidario.