
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y la secretaria de Ambiente del gobierno provincial neuquino, Leticia Esteves, hicieron las paces, tras el cruce que tuvieron hace poco menos de dos años, cuando la funcionaria de Javier Milei felicitó a Rolando Figueroa por su triunfo electoral y la ex diputada provincial le recordó que había sido funcional a la frustrada estrategia electoral de Jorge Sapag.
Aquel día, 16 de abril de 2023, Rolo derrotó al candidato del MPN (Marcos Koopmann) y Bullrich posteó en X. “¡Felicitaciones al PRO de Neuquén por acompañar la lista de @Rolo_Figueroa, nuevo gobernador de la provincia, y a todos aquellos que resultaron electos por nuestro partido!”, escribió. Y la respuesta de Esteves fue contundente: “Patricia, no apoyaste al PRO y tus referentes fueron funcionales a los que gobiernan Neuquén hace 60 años. Los hechos dicen más que las palabras”.
Bullrich respaldó a Pablo Cervi, empresario de la fruta y diputado nacional que hoy apoya a Milei, mientras alimenta sueños de pertenencia libertaria tardía. Cervi fue candidato a gobernador por la UCR, en una jugada supuestamente destinada a restarle votos a Figueroa, quien contó con el respaldo del PRO neuquino. De hecho el presidente del PRO, Marcelo Bermúdez, integra el interbloque de diputados provinciales de Neuquinidad, frente de partidos que conduce el gobernador.
Pues bien, las diferencias entre Bullrich y Esteves se saldaron el lunes último cuando la ministra vino a Neuquén para recorrer, junto con el gobernador, la zona en la que se desataron los incendios forestales; es decir, el Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín.
Las instantáneas que dan testimonio del encuentro son más que elocuentes y muestran las sonrisas de lo que fue una charla amable y distendida. Atrás parecen haber quedado cuestiones como el apoyo de Esteves a Horacio Rodríguez, en la interna que tuvo con Bullrich por la candidatura presidencial del PRO. No obstante, volverán a enfrentarse en las legislativas de este año cuando la Neuquinidad dirima con La Libertad Avanza las seis bancas que la provincia podrá en juego en el Congreso de la Nación: las tres del Senado y tres de las cinco que tiene en la Cámara de Diputados.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
El peronismo neuquino suma bajas y fracturas en plena cuenta regresiva electoral. La salida de su principal referente confirma la fragilidad del espacio y la falta de renovación real.
Libres del Sur, la agrupación política que conduce en Neuquén, también fue socia política del PRO.
No sucedió lo mismo con La Neuquinidad, frente al que obligó a convocar a elecciones para elegir candidatos.
La mesa provincial del Partido Kolina se reunió en Zapala en el marco del debate creciente respecto a los armados y las candidaturas camino a elección legislativa de octubre.
El peronismo neuquino suma bajas y fracturas en plena cuenta regresiva electoral. La salida de su principal referente confirma la fragilidad del espacio y la falta de renovación real.
Desde la Mesa “Neuquén para Neuquén” destacaron el cumplimiento de compromisos y proyectaron nuevas políticas conjuntas.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Acusan a funcionarios de dobles agentes: coquetaban con Ruiz y hoy toman mate con Bertolini. ¿Los fines de semana los reúne el asado?